Fisioterapia para choque femoroacetabular

El choque femoroacetabular hace referencia a la relación anatómica anormal entre la cabeza femoral y el acetábulo de la cadera, donde el espacio intraarticular está disminuido por diferentes motivos, pudiendo llegar a producirse una degeneración del cartílago articular y del labrum (llegando incluso a romperse), aumentando el roce en flexión y rotación de la cadera.

Tratamiento fisioterápico para la choque femoroacetabular


Recuperación de la estructura afectada por esta disfunción

El primer objetivo que se busca en el tratamiento de choque femoroacetabular es una recuperación estructural, es decir, acelerar el proceso de curación de la/s estructura/s afectadas, para poco a poco ir sometiendo a dicho tejido a un estrés controlado, y de esta forma evolucionar en la consolidación hacia resolución del proceso. A veces es necesario un tratamiento basado en ondas de choque o incluso una intervención quirúrgica para poder corregir esta dolencia.

De este modo, se busca una readaptación funcional analítica, es decir, que esa estructura concreta afectada por la disfunción biomecánica pueda ir recuperando su función de forma individualizada; junto a ello, se trabaja igualmente de forma global sobre la recuperación funcional de otras estructuras adyacentes a fin de su reeducación.

Readaptación funcional

Posteriormente se suele utilizar protocolos de readaptación a fin de conseguir una reeducación de la función global del conjunto de estructuras relacionadas con la inicialmente lesionada.

Readaptación a la vida diaria

Finalmente, debe integrarse el proceso hacia la consecución de una serie de etapas desarrolladas a fin de reproducir los gestos biomecánicos de la situación pre-lesión, de forma individualizada según el contexto de la choque femoroacetabular, por ejemplo:

  • Contexto laboral: puesto de trabajo con gestos repetitivos: reproducir los gestos causantes de lesión en situaciones de certidumbre con unos parámetros de menor intensidad, como número de repeticiones, tiempo de exposición… para poco a poco crear situaciones simuladas más reales a su jornada laboral normal.
  • Contexto deportivo: reproducir gestos biomecánicos en situaciones de bajo riesgo, y posteriormente introducir elementos de incertidumbre que se acerquen poco a poco a la actividad física plena hasta la reincorporación total a la dinámica del deporte concreto.

Durante todo este tiempo de recuperación, se le elabora al paciente un planning detallado de recuperación personalizado (programa de cinesiterapia) que deberá hacer, puesto que es tan importante o más que el trabajo con el fisioterapeuta en el centro; pautamos diariamente en planning semanal las pautas a seguir: ejercicios, número de series y repeticiones, etc.

Reserva tu cita

De lunes a viernes
9:00 - 14:00 / 16:30 - 20:30

Posibles causas

La causa más frecuente suele ser la presencia de una joroba en el cuello del fémur (CAM) o en el acetábulo (PINCER). El primer tipo suele afectar a la población masculina joven y activa. el segundo suele corresponder a la población femenina deportista de edad media (40-55 años), en las que a realizar un gesto de flexión y rotación de cadera el borde anterolateral de la acetábulo choca con el cuello del fémur.

Síntomas

Los signos y síntomas típicos son: dolor en la ingle o cara anterior del muslo, durante la práctica deportiva o después de ella, al estar sentado o al levantarse después de un rato, rigidez articular, bloqueos y crepitación o crujidos.

Bibliografía

  •  J. C. Zuil Escobar, C. B. Martínez Cepa. Artroplastia de cadera y síndrome del dolor miofascial. A propósito de un caso. Revista Fisioterapia. Volume 28, Issue 2, April 2006, Pages 98-102
  • Z. Naia Entonado. Intervención fisioterápica en la artroplastia de cadera. A propósito de un caso tras 9 años de la cirugía.  Revista Fisioterapia. Volume 33, Issue 3, May–June 2011, Pages 123-125.